PLAGISER, TU EMPRESA DE CONTROL DE PLAGAS EN MÁLAGA

 

En Plagiser, empresa de control de plagas en Málaga, contamos con más de 40 años de experiencia en el sector y profesionales especializados y cualificados para el control de plagas. Brindamos servicios profesionales para hogares, comunidades y empresas.

Nuestros especialistas se encargan de los tratamientos de desinsectación, desratización y desinfección, garantizando la eliminación de cucarachas, rataas y ratones, chinches, hormigas, mosquitos, nidos de avispas y cualquier tipo de plaga. También ofrecemos tratamientos contra la procesionaria del pino, desinfección para el control de legionella y disponemos de las técnicas más eficaces para eliminar carcoma y termita de muebles y madera.

Priorizamos la prevención y brindamos consejos útiles para evitar futuras infestaciones. Cumplimos con las regulaciones y normativas vigentes, utilizando técnicas y productos seguros para proteger la salud y seguridad.

 


Plagiser elimina plagas en tu hogar o en tu entorno de trabajo

Existen muchos tipos de plagas  y cada una de ellas precisa de un método distinto para erradicarlas. Cada tipo de tratamiento requiere profesionales con formación específica para poder aplicarlo. En Plagiser te ofrecemos diversos servicios de control de plagas que abarcan desde la prevención, el control o la extinción del problema. Contamos con técnicos cualificados y las tecnologías más avanzadas para garantizar la eficacia y la seguridad durante todo el proceso.

 

También ofrecemos asistencia profesional en la provincia de Málaga y Andalucía para eliminar plagas urbanas y realizar desinfecciones y fumigaciones. Nuestros servicios de control de plagas también incluyen asesoramiento durante todas las fases del tratamiento y un servicio de diagnosis para conocer en detalle las características de tu problema y ofrecerte una solución eficaz y adaptada a tus necesidades. 

 

plagas de Procesionaria del pino

 

control de legionella

 

desinfeccion covid malaga

 

control de plagas en malaga

 
qué son plagas

Peligro natural

El término plaga hacía referencia a determinados animales que producían daños en cultivos y se consideraban dañinos en sí mismos, pero en la actualidad la palabra ha cambiado de significado y ya no se emplea para la especie animal sino sólo cuando estos seres vivos producen daños graves al ser humano o al ecosistema en el que viven.

¿Cómo diferenciamos qué son plagas y qué no lo son? Todo depende de las circunstancias.

Un mismo ser vivo puede llegar a ser una plaga si se dan las circunstancias apropiadas para ello y pueden no serlo en circunstancias distintas. Las plagas más comunes son las causadas por insectos, pero también existen casos de plagas de plantas o de bacterias y hongos.

¿Quienes causan las plagas?

Los principales causantes de las plagas son los insectos, que pueden causar graves daños en agricultura y transmitir enfermedades. Otros agentes son las malezas, los animales vertebrados, especialmente las aves, y los patógenos como las bacterias y los hongos.


¿Qué tipo de daños producen las plagas?

Las plagas más temidas producen daños en el ecosistema y en la agricultura. Una plaga puede arruinar una cosecha o provocar una epidemia en el caso de algunas enfermedades. Existen distintos tipos de plagas:

  • ¿QUÉ SON PLAGAS POTENCIALES?
    Son aquellos casos en los que vemos posibles causantes de una plaga pero en número tan bajo que no causan daño, en estos casos es importante controlar que no se produzca un aumento de población de estos agentes.
  • ¿QUÉ SON PLAGAS OCASIONALES?
    Son las que dependen del clima o de factores como la migración de especies que no podemos controlar.

  • ¿QUÉ SON PLAGAS PERSISTENTES?
    Son las que se sufren año tras año porque las condiciones medioambientales favorecen la propagación.

  • ¿CUÁNDO UNA PLAGA ES DIRECTA?
    Es el caso de plagas que atacan directamente las plantas como larvas o gusanos.

  • ¿CUÁNDO UNA PLAGA ES INDIRECTA?
    Cuando resulta dañada la planta pero no la parte que se cosecha como el caso de las moscas que dañan las hojas de la planta pero no el fruto.

Otros tipos de plagas

  • PLAGAS URBANAS.
    Son las plagas que se dan en entornos urbanos con especies que se han adaptado a la vida en la ciudad. Las más habituales son las plagas de ratas, palomas, cucarachas, moscas y mosquitos.

  • PLAGAS CASERAS.
    Son las que podemos encontrar dentro de nuestros hogares, pueden ser insectos como cucarachas o mosquitos pero también plagas de la madera como las termitas que pueden afectar a las estructuras de las casas.

  • PLAGAS EN ANIMALES.
    Algunos insectos como las pulgas viven en el pelo de las mascotas y en algunas ocasiones pueden afectar la salud de los animales.

¿Podemos erradicar una plaga?

Una vez que hemos definido qué son las plagas, podemos proceder a eliminarlas. Existen muchos métodos según el tipo de plaga a la que nos enfrentemos y el lugar en el que se ha propagado.

Los métodos más habituales son la fumigación o el control biológico.

Puedes consultar con un especialista en control de plagas para que te recomiende el método más adecuado.

También te puede interesar ..

CONTRAPLAGAS

Plagas y enfermedades de las plantas